

Alexander von Humboldt
La vida nocturna de los animales en la selva originaria
2025, 25 pp.
CC 4.0
En "La vida nocturna de los animales en la selva originaria", Alexander von Humboldt (1769-1859) asume que en la naturaleza "todo anuncia un mundo lleno de fuerzas orgánicas en movimiento". Y ese latir adquiere su fuerza, fundamentalmente, por su condición sonora.
Las voces de la selva, del monte; el zumbido de los insectos, los alaridos de los monos, la brisa que levanta el polvo de un suelo arenoso entran en diálogo con la roca desnuda y con la luna llena. Este paisaje sonoro (que se configura en una interrelación infinita y universal) se plasma en sus notas de viaje sobre la expedición al Río Orinoco en su confluencia con el Apure en 1808.
Consciente de la riqueza lingüística que requiere la empresa de describir esta experiencia, Humboldt no sólo medita sobre los organismos y su relación paisajística, sino también sobre el alma humana y su capacidad de percepción y recepción del espacio habitado.