




Ernst Ludwig Kirchner
Textos sobre el Brücke
2025, 48 pp.
Si bien al hablar de “expresionismo” es recurrir a un término crítico que aplana diferentes expresiones, artistas y géneros, el movimiento en sí, más que por oposición al impresionismo, encuentra su fundamento en una vitalidad expresiva que pretende ir “a la raíz de las cosas”, esto es: dinamitar la pose, la hipocresía e, incluso, arrasar con lo establecido como real en la vida y en el lenguaje mismo.
En el ámbito artístico, dos grupos han clavado la bandera en el suelo fértil de este movimiento: Die Brücke (El puente), en Dresde, alrededor de 1905, de la mano de E. L. Kirchner, Heckel y Schmidt-Rottluf, entre otros, y Der blaue Raiter (El jinete azul) en Múnich, hacia 1911, con Kandinsky y F. Marc. En este fanzine, reunimos textos breves sobre el primer grupo, Die Brücke, la mayoría escritos por el propio Kirchner.
Con esta publicación queremos hacer visible esa urdimbre de relaciones entre artistas, técnicas y concepciones que fueron edificando el puente, valga la redundancia, hacia una revolución en el arte: no alcanzaba con renovar el arte desde la tradición heredada, el objetivo era la innovación, un verdadero borramiento de la vida instituida. Kirchner no se configura como un espectador que juzga desde una moral establecida ni tampoco juzga esa moral, se inscribe en sus escenas, habita todos los escenarios que crea, llevando consigo su angustia y compromiso.
Este fanzine sobre el Brücke también incluye tres serigrafías con grabados de E. L. Kirchner.
Del la revista Der Sturm, 1911
Verano, Tres mujeres, Varieté